Wooow!! Vaya año que año de locura que acabamos hoy.

Tanto, que estoy escribiendo esta entrada a las 8 de la mañana del 31 de diciembre (porque no quería que pasara el año sin escribirla).

Tanto, que hay mil cosas que querría escribir. Pero no quiero acabar el año con una biblia publicada.

Tanto, que a la vez, no tengo claro cómo terminar el título si no es con unos puntos suspensivos…

[toc]

⏱ ¿Llegas tarde o justo a tiempo?

Tenía programado escribir este artículo el sábado. Pero al final lo pasé disfrutando de unas cañas con unos amigos.

Así que lo pasé al lunes, que iba a ser un día tranquilo. Pero llegó mi prima y me pidió que le ayudara con unos muebles para su nueva casa…

Dos «peros» para postergar una tarea en el que quería que fuera mi año de la productividad, es un crimen.

Lo sería, si no fuera por uno de los aprendizajes de este año:

Aplazar una tarea por VIVIR, merece mucho la pena

Que le den por saco al GTD y al Bullet Journal… vivir >>>>>>> tareas pendientes.

??‍♂️ 2019: saltando al vacío

Todos los años me autoenvío un correo electrónico que recibo el último viernes de diciembre.

Me cuento los objetivos del año nuevo y cómo me ha ido el anterior.

2018 lo despedía haciendo el resumen del año (con bomba incluida) en el blog de Ensalza. Y, en mi auto-mail me ponía esta frase:

«2018 lo estamos terminando con la decisión más loca y jodida que habías tomado hasta ahora: has dicho adiós a Ensalza y 11 años después has decidido dar el paso y buscar nuevos objetivos. Ahora mismo estoy un poco acojonado con lo que nos viene encima: nos hemos tirado al vacío, sin red y con el único colchón de unos tristes ahorros y muchas. ¿Será suficiente?»

¿Habrá sido suficiente?

? 12 meses, 12 cosas

Si lo miro en perspectiva… 2019 ha sido un buen año.

Es cierto que he tenido momentos de montaña rusa, algún sustete de salud en la familia y momentos complicados.

Pero, mirando atrás desde diciembre, ha sido un buen año.

Voy a revisarlo mes a mes, a ver qué sale:

Enero 2019

Después de la locura de abandonar mi casa profesional, enero fue momento de organizarme y automatizar nuevos procesos (Mención especial al curso de productividad de Víctor Campuzano en esta parte).

Febrero 2019

Finales de enero y principios de febrero… los dediqué a escribir (mucho). En total, dejé planificados unos 20 artículos para varios blogs.

Fueron unas 30.000 palabras escritas que se irían dosificando hasta agosto en distintos proyectos.

Aprovechando la ocasión, rediseñamos y lanzamos la nueva web de [Mr.Kii].

Y también lancé la primera versión de esta web, que en 2020 irá creciendo (en casa del herrero… ¡cuánto odio ese refrán, leñe!).

Y, mientras iban llegando clientes, aproveché para trastear mucho con Google Data Studio y automatizaciones con Integromat. Mis dos grandes descubrimientos del año (hablando de herramientas, claro).

Marzo 2019

Esto… ¿habíamos hablado de clientes, verdad? Pues estamos en marzo y aquí no llegaba ni uno, más allá de algunos contactos anteriores.

Así que tocaba subirse las mangas y empezar a buscar en todas las plataformas de trabajo remoto que encontré: me registré en Wokpress, Malt… buscando nuevos proyectos.

Lo más reseñable aquí: por su 50 cumpleaños le regalé a mi madre lanzarnos a volar en un túnel de viento. ¡Y le encantó la experiencia!

Abril 2019

La falta de proyectos en marzo se tradujo en desastre de facturación en abril.

Pero eso no podía parar la rueda: me fui a disfrutar de unos días con unos amigos que viven en Alemania (ya es tradición visitarles una vez al año, aunque en 2018 no pude cumplirlo).

Y empezó la ronda de WordCamps, uno de mis grandes motores en 2019. Con WordCamp Madrid 2019 empezaron muchas, muchas cosas…

Mayo 2019

A primeros de mayo completaba mi cuarto Camino de Santiago. Esta vez de Ferrol a Santiago (Camino Inglés), junto a mi padre y 2 de mis primos (que se estrenaban en estas aventuras).

A finales, primer evento de la Meetup de Elementor en Madrid. Acudí casi de rebote, sin saber que sería otro de los puntos de inflexión del año.

Entre medias, seguíamos con el desastre de facturación. Pero empezaban a llegar frutos en forma de nuevos proyectos y nuevos clientes.

Junio 2019

WordCamp Irún 2019… ¡Impresionante! Un lujazo compartir esos días con tanta gente buena y una comunidad tan genial como la de WordPress España.

Julio 2019

Viajes, networking, eventos y trabajo, bastante trabajo. Ese podría ser el resumen de junio.

Agosto 2019

El verano estaba siendo ajetreado. Para agosto, podría coger el resumen de julio y meterle más viajes y más trabajo.

Aunque aquí se coló un susto de salud en la familia que por suerte salió y se superó con éxito 😉

Septiembre 2019

Hasta final de año, lo de más viajes, más contactos y más eventos va a ser una constante.

Eso sí, de septiembre toca destacar la WordCamp de Pontevedra y otra ronda maravillosa de gente y buenos momentos. Aunque me dejaran mudo.

Santiago Alonso y Jaime Garmar
¡Desvirtualizando!

Octubre 2019

Octubre es el comienzo de la locura. Igual es porque es el mes de mi cumpleaños, pero se acumularon muchas cosas nuevas (y buenas) aquí:

  • Empezó muy de podcast la cosa:
    • Me estrené en un podcast, hablando con el gran Jaime Gármar en su ClubWPress sobre fotografía corporativa.
    • Disfruté del evento de los PodcastDays en Madrid, que organizaba Iván Patxi junto a otras cabezas locas podcaster…
  • Di mi primera charla, en la Meetup de Elementor de Madrid, hablando sobre cómo usar popups aunque los odies.
  • Otro gran descubrimiento del año, Ángel Zinsel, me engaña para que le eche una mano en la organización de la meetup.
  • A nivel de facturación, con diferencia, era mi mejor mes. Y termina siendo también el mejor mes del año.
  • Tengo un equipo de amigos a los que nos encantan los Escape Room, así que en octubre se nos fue la cabeza y nos plantamos en Cáceres para completar en un fin de semana todas las salas de la ciudad. Muy buenos recuerdos de ese finde.

Noviembre 2019

Aunque no se anunciara hasta diciembre… noviembre es otro punto clave del año.

Junto a otras 4 cabezas locas de Elementor y gracias a la meetup que organizábamos en Madrid, nació Elemendas.com: una comunidad sobre el universo de Elementor, uno de los constructores visuales para WordPress más potentes a día de hoy.

Y también di mi primer webinar/masterclass/llámalo X en la comunidad de Sabandijers.club (apúntate, que está estupendo y merece mucho la pena) hablando sobre adaptación técnica al RGPD gracias a Marina Brocca (otro de mis grandes descubrimientos del año).

Sabandijers.club: masterclass sobre RGPD
Gracias a @CarlotaGalvan que pilló la captura mientras me veía 😉

Diciembre 2019

A nivel de trabajo, decidí tomarme diciembre con un poco de calma… y tal vez por eso se desató otro caos:

  • Con 2 de los mendas de Elemendas (Ángel Zinsel y mi tocayo Santiago Becerra) nos fuimos a disfrutar a de la WordCamp Granada (sí, la 4ª del año).
  • Al final, nos quedamos casi una semana por Granada, trabajando en remoto y generando muchas ideas para nuevas locuras.
  • También asistí al primer evento de SinOficina, otra comunidad magnífica a la que me he apuntado este año. El eventazo que se marcaron Bosco, María y compañía fue épico.
  • Han surgido un par de proyectos paralelos más, que saldrán a lo largo de enero, con 2 profesionales con los que tengo muchas ganas de trabajar.
  • He podido disfrutar de amigos y familia, organizando el calendario de clientes y proyectos con más libertad.

? Show me the money

Como pasa en el podcast de Jaime Gármar o el programa de Broncano… alguno se habrá venido directamente a esta parte para cotillear.

No tengo intención de dar cifras concretas, pero sí alegrarme (mucho) porque he cumplido el objetivo de ingresos que me marqué en 2018. De hecho, lo he mejorado en un 10%.

Eso sí, lo que no he cumplido ha sido la distribución que había planificado en enero: 40% desarrollo web y analítica con mi marca salonsoweb, 40% fotografía corporativa con [Mr.Kii] y un 20% con proyectos personales (afiliados, adsense, etc).

La realidad ha sido que la parte de fotografía solo ha supuesto un 15% de mi facturación del año. Y los ingresos «pasivos» poco más de un 5%. Hay que mejorar esta parte.

El objetivo para 2020 será doble: más ambicioso en las cifras y más equilibrado en el reparto.

? Trabajar para vivir, viajar y compartir

Lo comentaba al principio: uno de los objetivos que tenía para este año era vivir más y preocuparme un poco menos de las cosas materiales.

¿En qué se ha traducido esto?

  • Viajes: me propuse hacer 8 o 10 este año, que al final se han traducido en 12 viajes durante 2019. 3 WordCamps fuera de Madrid, 3 países diferentes visitados (estrenándome en uno de ellos, Países Bajos, aunque solo estuviera un día durante mi escapada a Alemania en abril).
  • ? Libros: en 2019 quería leer más y me marqué la misma meta que los viajes (8 o 10 libros nuevos). Me quedan 40 páginas para acabarme uno, pero creo que lo contaré para el año que viene. Este 2019 he terminado 14 libros (11 físicos y 3 audiolibros).
  • ? Más ocio: he terminado mi 4º Camino de Santiago, he hecho 16 escapes rooms este año, he gritado, saltado y cantado en 3 conciertos y un festival este verano, he vuelto a echar una carrera de karts con amigos y he volado en un túnel de viento
  • Conclusión: prueba superada✔️✔️✔️

? 2020 viene loco antes de empezar

Hace un par de semanas publicaba este tuit, uno de los que más interacción ha generado este año ? ?

Ahora que sí empieza 2020 ya puedo contar algunas de las cosas que vienen…

  • En enero, ¡me estreno como ponente en una WordCamp! Será en la WordCamp Zaragoza 2020, donde hablaré de RGPD para WordPress.
  • También en enero van a ir saliendo dos proyectos nuevos que me hacen mucha ilusión.
  • A nivel de trabajo, tengo cerrado el 70% de trabajos hasta marzo, lo que me va a dar mucha tranquilidad a la hora de planificar y organizarme mejor.
  • Viene versión 2.0 de Elemendas, con novedades y sorpresas.
  • Y la bomba final (al menos para mí)…

? Probando nuevas locuras

Según se publica este artículo estoy confirmando mi asistencia a Unlimited Nomad, una experiencia que Carlos de Ory y el equipo de Happy Low Cost lanza para el nuevo año.

Lo descubrí por un mensaje de Carlos en SinOficina. Y, después de pensarlo (poco), me lancé de cabeza a probar la experiencia. Como me decían en una de las respuestas del tuit… ¿Qué es lo mejor que puede pasar?

En 2020, voy a pasarme 3 meses en el sudeste asiático junto a otros 49 emprendedores, aprendiendo muchísimo, trabajando en remoto y conociendo 5 países (Tailandia, Vietnam, Camboya, Bali e Indonesia) y un nuevo continente.

Esto supone para mí un cambio de ciclo (no voy a entrar al juego del cambio de década). Porque, además, dejaré la que ha sido mi casa durante los últimos 4 años (no tiene sentido pagar el alquiler de una casa vacía).

Y cuando vuelva en agosto decidiré dónde o cómo voy a vivir los siguientes meses.

Lo importante es vivir más, ya iremos decidiendo el resto.

A 2020 le reto a que supere (y mejore) todo lo que ha pasado en este 2019. Yo confío en él, se le ve un buen año 😉

¡Hola 2020!