Una de las principales razones que me hizo dar el salto, hace ya un par de años, a trabajar con Elementor, fue poder personalizar a mi gusto las páginas de blog y los archivos de categorías, etiquetas, etc.
Tiempo después, el año pasado, se cruzó en mi radar Ele Custom Skin. Un plugin que complementa a la perfección la personalización de archivos porque te permite personalizar cada post dentro del bucle de WordPress a tu antojo.
Aún así, había una cosa que se resistía y que, aunque había conseguido torear en alguna ocasión, me daba por saco no solucionar: los dichosos paginados.
Ahora que he encontrado una solución, desempolvo el blog y te lo cuento.
El problema: mostrar «cosas» según el paginado
A nivel estructural, me gusta mucho incluir en la primera página del blog un pequeño resumen sobre lo que se habla en ese espacio.
Principalmente en webs corporativas o en aquellos blogs que tienen contenido de diversos temas.
También lo uso para añadir enlaces o botones a las principales categorías.
El problema es que, con Elementor (y con la mayoría de themes y plugins que he tratado), esos elementos aparecen también en todas las páginas del blog cuando empiezas a tener un alto volumen de entradas.
La descripción del archivo se repite hasta el infinito en cada una de las subpáginas del blog.
En la práctica, si ese texto es largo, puede hacer que el usuario se crea que no ha cambiado de página, porque se encuentra la misma información en un primer vistazo.
¿Te ha pasado esto alguna vez? ¿Quieres ver cómo lo he solucionado?
Un plugin Dynamic Conditions
Hace unas semanas en Elemendas.com, la newsletter en la que ando metido con otros locos de Elementor, analizamos como plugin de la semana Dynamic Conditions:
Este plugin, gratuito y disponible desde el repositorio de WordPress.org, aprovecha las nuevas etiquetas dinámicas de Elementor para activar condiciones que nos permiten mostrar u ocultar widgets (o incluso secciones) según esas etiquetas.
Además, se integra a la perfección con Advanced Custom Fields y con los campos personalizados de WordPress, por lo que resulta un plugin muy completo para hacer cosas avanzadas.
La solución: controlar widgets según el paginado
Al principio me pareció un plugin muy útil pero que ahora mismo no necesitaba.
Me lo dejé comentado en mi lista de «plugins interesantes» para cuando surgiera la necesidad.
Pero, casualmente, un cliente me escribió al día siguiente volviendo a sacarme el tema de ocultar cosas en la portada de un blog con Elementor.
Y así se me encendió la bombilla. ¿Podría Dynamic Conditions solucionarme la papeleta?
¡Momento eureka! ???
Query var y paged
Cuando instalas Dynamic Conditions, en la pestaña «Avanzado» de cualquier sección o widget de Elementor nos aparece una nueva opción para gestionar las condiciones dinámicas.
Funciona con las etiquetas dinámicas de Elementor, esas que nos permiten rellenar textos y fotos con valores de la base de datos en lugar de fijos.
Y entre las etiquetas de Elementor, está la una llamada «Request Parameter», que resulta muy útil para formularios y páginas de gracias (pero eso es para otro post).
A nivel interno, WordPress utiliza una query var llamada paged para controlar en qué página de un archivo estamos.
Así que… fácil solución tenemos:
- Dynamic Tag: elegimos Request Parameter y hacemos clic para desplegar los ajustes:
- Tipo: query var.
- Parameter name: paged
- Mostrar/Ocultar: elegir según lo que queramos.
- Condición: mayor que
- Valor condicional: 1
El resultado
El resultado es justo el deseado.
Ahora puedo controlar la visibilidad de los widgets en Elementor y mostrar en la portada del blog una descripción y en las sucesivas páginas un simple título y el listado de artículos.
Ejemplo en el blog de [Mr.Kii]. La portada:
Y una de las páginas interiores:
Se abre la veda de la creatividad
No sé a ti. Pero mi hamster cerebral empezó a dar vueltas como loco y se me ocurrieron muchos usos prácticos de esta funcionalidad.
Por ejemplo:
- En una tienda online con WooCommerce, mostrar las subcategorías en la página principal y un banner promocional en las páginas interiores.
- Utilizar una maquetación diferente (más visual tipo periódico tal vez) en la portada del blog pero un listado más «simple» en las siguientes páginas.
- Mostrar la descripción del archivo en categorías y etiquetas pero no en las páginas interiores…
No sé, creo que las posibilidades son infinitas.
¿Solucionabas esto de alguna otra manera? ¿Te ha gustado el truco? ¿Tienes otros usos en mente para este plugin?
Soy tooooodo oídos ??